10/09/2014 - Participación de GM en Seminario Internacional de Gestión de Riesgos en Ecuador
Realizado del 23 al 26 de julio de 2014 en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, petróleos y ambiental de la Universidad Central de Ecuador y dirigido a profesionales, estudiantes y personas relacionadas con las prácticas de Ingeniería Civil, Geología, Geotecnia, Geofísica, así como autoridades responsables de la toma de decisiones en la Geestión del Riesgo ante fenómenos naturales.
Participaron por Geólogos del Mundo el Doctor Javier Torrijo con la conferencia Influencia del agua en las inestabilidades de taludes y laderas y la conferencia Rehabilitación y reconstrucción de taludes ( en conjunto con el Doctor Rafaél Guardado Lacaba de Cuba) y el Doctor Olegario Alonso con la conferencia Riesgos en zonas de alta sismicidad. Relación con las inestabilidades de laderas, aplicación de métodos geofísicos.

12/11/2013 - Conferencia de GM de la XIII Semana de la Ciencia en Madrid: "Geología en cooperación, disminución de riesgos de origen geológico en Chimborazo (Ecuador)

29/05/2013 - Proyecto DIRIGEH - Chimborazo, Ecuador.
Geólogos del Mundo en Ecuavisión, Ecuador
El representante de GM en Ecuador y Jefe del proyecto DIRIGEH - Chimborazo habla en una entrevista sobre la importancia del conocimiento geológico en el manejo de riesgos naturales y de la asociación de GM con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos de Ecuador.25/03/2013 - Finalización del curso de formación “Metodologías y herramientas para el análisis y la gestión del riesgo”.

19/12/2012 - Volcán Tungurahua, Ecuador

03/12/2012 - Módulos V y VI del curso de formación implantado en el marco del proyecto DIRIGEH-CHIMBORAZO(Ecuador)
Este curso está dirigido a técnicos en Gestión de Riesgos de los GADM de toda la provincia de Chimborazo y personal de la SNGR, especialmente, aunque tambien acuden personas de otras instituciones vinculadas con la disminución de riesgos.
|
Asistentes al curso. |
24/10/2012 - “Estudio Territorial del cantón Cumandá” Ecuador.
|
El jefe de proyecto de GM Daniel Boyano Sotillo con un asistente al taller. |
09/10/2012 - Inundaciones, un desastre evitable.
Grandes lamentos ante tanta tragedia, pero debemos aprender, que la Naturaleza tiene sus leyes y estudiarlas es muy conveniente y es necesario aplicar el conocido principio de que “más vale prevenir que curar”. El término prevención lleva consigo el tomar las medidas de protección adecuadas, ante el riesgo de que dónde se ha producido un determinado fenómeno, pueda repetirse, afectando a la vulnerabilidad de las personas y las cosas.
Ello no quiere decir que con la toma de medidas, se eviten totalmente los daños, pero si que al menos se mitiguen.
En el caso de las inundaciones, existe el llamado periodo de retorno de las mismas, y la geomorfología de los lugares indica donde existen antiguas ramblas, relieves de fuertes pendientes, antecedentes de intensas lluvias, y todo esto conduce a una ordenación del territorio y a la formación adecuada de las comunidades, en orden a contribuir a la toma de medidas en dónde funcionen los sistemas de alarmas y comience la emergencia.
08/06/2012 - Ahuachapán Sur fase II - El Salvador: Formación sobre bocanas y medios de vida

Más de ciento cincuenta personas han participado de los talleres impartidos en las comunidades El Chino, Colonia Ista, El Tamarindo, Garita Palmera, El Zapote y Barra de Santiago. Esto como parte de la acciones del proyecto Gestión del Riesgo y Adaptabilidad al Cambio Climático en la Microrregión Ahuachapán Sur fase II, ejecutado por Geólogos del Mundo y La Unidad Ecológica Salvadoreña UNES, gracias al financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
05/06/2012 - Inauguración en Chimborazo, Ecuador, del curso de formación: "Metodologías y herramientas para el análisis y la gestión del riesgo"
El día 1 de junio de 2012 se dio inicio oficial al curso de formación "Metodologías y herramientas para el análisis y la gestión del riesgo" organizado por Geólogos del Mundo y la Dirección Provincial del Chimborazo de la Secretaría Nacional de Gestión del Riesgo (SNGR) como parte de las acciones del proyecto "Disminución de Riesgos de Origen Geológico e Hidrometeorológico en la Provincia del Chimborazo - Ecuador". Este curso ha sido diseñado para los equipos técnicos de gestión de riesgo y planificación territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la provincia y de las instituciones a nivel provincial que forman parte del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión del Riesgo. Ha sido financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional - AECID. El curso se ha llevado a cabo los días 1 y 2 de junio, y cuenta con el aval académico de la Escuela Politécnica del Chimborazo - ESPOCH. El curso tambien ha estado apoyado por distintas instituciones locales. Han asistido en total 35 técnicos de los Gobiernos Autónomos Municipales Descentralizados y de diversas instituciones a nivel provincial.
![]() |
La apertura oficial del curso estuvo a cargo del Dr. Hermuy Calle, Gobernador de la Provincia del Chimborazo, la Ing. Mariuxi Andrade, Coordinadora del área de Construcción Social de la Dirección Provincial de Gestión de Riesgos y el Coordinador del proyecto DIRIGEH- Chimborazo por parte de Geólogos del Mundo, Marcos Cerra. |
29/05/2012 - Clausura de Escuela Micro Regional sobre Gestión de Riesgo en Mélida Anaya Montes, El Salvador


Las personas participantes ahora cuentan con herramientas básicas de Gestión de Riesgos
29/05/2012 - Lanzamiento de Estrategia Micro regional sobre Gestión de Riesgo en Mélida Anaya Montes, El Salvador
Esta Estrategia opta por la reducción del riesgo antes que el mismo se manifieste en su expresión más temible de daño, pérdida de bienes y vidas humanas, tomando en cuenta las principales amenazas naturales que afectan la Micro región Mélida Anaya Montes, que está integrada por las alcaldías de Mejicanos, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo, municipios de San Salvador, El Salvador.

29/05/2012 - Se inicia ciclo formativo sobre Gestión de Riesgo en El Salvador, 24 de mayo 2012)

Entre dinámicas participativas los asistentes compartieron sus conocimientos sobre gestión de riesgos.
El objetivo de la formación es ampliar y fortalecer los conocimientos con información teórica que sirva para el análisis y propuesta de solución a problemáticas ambientales y de riesgos, así como la transferencia de herramientas para la recolección y utilización de información de forma gráfica y objetiva para cada municipalidad.
Más de cincuenta personas entre alcaldes municipales y técnicos ambientales se relacionaron con conceptos como: vulnerabilidad, riesgo, amenazas, y otras, los cuales les ayudaran para responder de manera oportuna en las emergencias que se puedan presentar; y en la prevención y mitigación de los riesgos físicos de los diferentes municipios.
Los municipios participantes del ciclo formativo son: San José La Fuente, Santa Rosa de Lima, San Alejo, El Carmen, Pasaquina, Bolívar, La Unión, Meanguera del Golfo, Conchagua, Chirilagua, Yayantique e Intipucá.
28/05/2012 - Inician ciclo formativo sobre gestión de riesgo para alcaldías de ASIGOLFO

20/04/2012 - Clausuran Escuela Micro Regional para abordar el riesgo
03/04/2012 - GM en Ecuador - Red de Información Humanitaria para América Latina y el Caribe
GM en las noticias de Redhum.org
Lanzamiento del Proyecto “DIRIGEH” analizará vulnerabilidades geológicas
La Dirección Provincial de Gestión de Riesgos, realizó el lanzamiento del proyecto "DIRIGEH". Disminución de Riesgos de origen geológico e hidrogeológico en la provincia de Chimborazo.El objetivo de este importante lanzamiento es el de analizar las vulnerabilidades geológicas y de minimizar el riesgo en la provincia mediante el desarrollo de estudios técnicos para la identificación de amenazas.
Se contó con la interesante intervención de: Ángel Carbayo, Presidente de la ONG "Geólogos del Mundo", Carlos Figuero Aguilar, responsable de proyectos de la Agencia Española de cooperación internacional para el desarrollo (AECID), Marcos Cerra Becerra, representante de Geólogos del mundo en Ecuador y coordinador del proyecto "DIRIGEH"- Chimborazo y Pablo Morillo, Director Provincial de Gestión de Riesgos de Chimborazo.
Como asistentes al evento se tuvo la presencia del Gobernador de la provincia, representantes de los GAD´s cantonales y parroquiales, prefectura, tenientes políticos, organismos de respuesta como Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Brigada Blindada Galápagos, instituciones públicas, funcionarios de la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos; entre otros.
15/11/2011 - La ciudad desbordada de cauces y causas . Segunda parte
10/11/2011 - Recordatorio: Semana de la Ciencia - 14 de noviembre 2011 - Madrid
Ordenación ambiental y gestión de riesgos geológicos en la Reserva Natural Laguna de Apoyo (Nicaragua)

Semana de la Ciencia de Madrid
• Ordenación ambiental y gestión de riesgos geológicos en la Reserva
Natural Laguna de Apoyo (Nicaragua), por Diego Vázquez -Prada, L 14.
(Guía pág. 75).
Calle Raquel Meller, 7, local .
Guía de las mesas redondas y conferencias
24/10/2011 - Convocatoria para cubrir dos plazas en Chimborazo, Ecuador
GM convoca la selección de un jefe/a de proyecto y de un técnico de proyecto para el programa “Disminución de Riesgos de Origen Geológico e Hidrometeorológico en Chimborazo, Ecuador (DIRIGHE-Chimborazo)”, en la República de
El Ecuador.
Fecha límite de presentación de currículos: 4 Nov. 2011
Descargar documento pdf Jefe de Proyecto
Descargar documento pdf Técnico de Proyecto
18/02/2011 - Inauguración del proyecto Gestión de Riesgos y Adaptabilidad al Cambio Climático en la Microrregión Ahuachapán Sur (GRAMAS)

